En el blog de este mes traemos una nueva entrevista, en esta ocasión hemos hablado con Arantza Busto de Investigaciones Privadas NOR, una mujer donostiarra en la plenitud de la vida, luchadora y constante, que llegó a ser Detective por vocación, después de estar trabajando muchos años por cuenta ajena tras haber estudiado Empresariales.
Tenía lo que se llama un buen trabajo, era jefa de proyecto en Tecnalia, llevaba un equipo de personas, tenía contacto con clientes empresariales e institucionales, ideaba y llevaba a cabo proyectos interesantes y con independencia profesional para ejecutarlos.
En el 2007, después de un viaje en el que cruzó el charco y tuvo mucho tiempo para pensar, empezó con los estudios de Detective Privado en la UPV (Universidad del País Vasco). Era lo que siempre había querido hacer y lo compaginó con el trabajo que tenía.
Durante los tres años que dura la formación de Detective tuvo a sus hijos y cambió de empresa. En el 2009, como resultado de la crisis económica, se quedó sin trabajo. Aquella situación, en realidad fue una oportunidad para poner en práctica el refrán de “no hay mal que por bien no venga” y el hecho de estar desempleada, que no inactiva, le permitió criar a sus hijos y terminar los estudios de Detective.
Cuando sus hijos fueron un poco más mayores, tomó la decisión de empezar a ejercer, en el año 2012. No era la primera vez que emprendía algo, ya lo había hecho al terminar la carrera y siempre ha estado rodeada de personas emprendedoras.
Como ya había vivido la experiencia de poner en marcha una empresa, de pedir créditos y de tener que sortear los obstáculos que supone iniciar un proyecto empresarial, decidió lanzarse a la aventura y emprender el proyecto que tanto le ilusionaba, apoyada en el colchón financiero que tenía en aquél momento.
A día de hoy está muy contenta y satisfecha con su trabajo, con su negocio y entendiendo la actividad como algo intrínseco en su vida; no distingue entre vida personal, familiar o profesional, todo es uno, con sus distintos momentos.
Su Despacho de Investigación Privada le permite vivir de lo que le gusta y ser feliz haciéndolo.
Tras esta pequeña presentación de nuestra invitada, os dejamos con la entrevista que le realizamos:
1.- ¿Como es un día en tu trabajo?
Mis días dependen mucho de si tengo un caso en el que hay que salir a la calle o no. Diría que mi actividad en el negocio se divide en trabajo de campo (seguimientos, vigilancia, investigación con el ordenador), trabajo de oficina (elaboración de presupuestos, emisión de informes, facturas, control de gestión) y por último trabajo de marketing, comunicación, estrategia y comercial.
Mi horario fluctúa, depende de la actividad y eso es una de las cosas que me gusta de mi trabajo. No dependo de nadie excepto de las necesidades del cliente y las exigencias de horario de la persona a investigar, muy importantes por supuesto, pero en lo demás, que es mucho y fundamental, yo tengo las riendas y esa sensación es lo mejor que hay cuando tienes un negocio propio. Tú decides, tú marcas el ritmo, de manera que lo que haces formar parte de ti y eso proporciona tranquilidad. No importa a qué hora hagas algo o qué día, lo importante, en mi opinión, es hacerlo en el momento en el que eres capaz de aportar lo mejor de ti.
En el despacho trabajo sola y si necesito apoyo en el trabajo operativo colaboro con compañeros. En cuanto a la demanda, la principal viene del campo empresarial y se refiere a asuntos laborales.
No me he especializado en un campo concreto, me gustan los temas empresariales pero también en los que demandan los particulares tengo la sensación de que les ayudo a resolver un problema, les aporto visión y calma y eso me gusta. Muchos clientes, cuando termino el trabajo me dicen “tenía que haberte llamado antes”. Eso es porque contratarnos es un antes y un después para muchas situaciones personales que crean malestar a muchos niveles. Además de la relación que se establece con ellos, que va más allá de la de cliente-proveedor.
2.- ¿Hasta que punto es importante la figura del Detective para la sociedad civil?
Lo que hacemos los Detectives es buscar información. Teniendo en cuenta nuestra regulación y nuestras obligaciones pero yo lo resumiría así.
La mayoría de clientes que contactan conmigo, en algún momento de la conversación mencionan: “quiero saber”.
Esa expresión puede abarcar: saber sobre quién ocupa su piso, si su ex-pareja convive con otra persona en el que fue domicilio familiar o no, si sus hijos son cuidados por quien corresponde o no, qué comportamiento tiene su pareja o sus hijos, si puede localizar a un familiar o amigo, un largo etcétera.
Cuando nosotros proporcionamos esa información que queda reflejada en un informe, se les abren muchos horizontes. Cuando tú conoces algo y tienes la información, tienes la potestad de decidir. Y eso en mi opinión es oro. No digamos si el fruto de nuestra investigación es ratificado en el juzgado; puede determinar las condiciones de vida de una persona para muchos años.
¿Qué es lo que ocurre? Que algunas personas piensan que somos caros, especiales, oscuros y todos los profesionales sabemos que esto no es así. A mí me han dicho muchas veces: “no te imaginaba así” Siempre he preferido no preguntar cómo me imaginaban, y el mejor piropo que me han dicho es que no destaco por nada.
Los Detectives nos camuflamos porque somos normales y por supuesto, a nivel profesional lo único que queremos es servir al cliente de la mejor forma posible para salvaguardar sus intereses.
3.- Y ¿para el mundo empresarial?
En el mundo empresarial, el abanico es muy amplio. Cualquier empresa, de cualquier tamaño, se puede beneficiar de contratar a un Detective.
Puede necesitar saber cómo es un candidato antes de contratarle, verificar su curriculum vitae, puede necesitar corroborar la baja de un trabajador, quizá esté detectando fugas de información o necesite investigar la denuncia hecha en el canal de denuncias de su empresa.
Si tiene una operación con un cliente, puede necesitar conocer la solvencia del mismo y su comportamiento con otras empresas.
En fin, el campo es enorme y el desconocimiento también. Vuelvo a insistir en que debemos transmitir una imagen de normalidad y profesionalidad. Somos aliados de los directivos en su objetivo de llevar a la empresa al éxito. Cuando nos contratan ahorran costes.
4.- A raíz de la actual situación que estamos viviendo debido al Covid-19 muchos Despachos han tenido que cerrar, ¿Como ves el futuro de la profesión?
Creo que el sector tiene una gran tarea en difundir la profesión. Se me ocurren muchas acciones que pueden hacerse para contactar con colectivos y expandir nuestra figura; esto redundaría en un beneficio global para todos nosotros y por esto creo que debería hacerse desde los Colegios Profesionales y las Asociaciones.
Es bajo el número de colegiados y esto así como nuestra conciencia de colectivo deben cambiar, porque somos pocos y estando unidos es la única forma de avanzar y reclamar aquellos cambios que nos favorezcan.
Habría que difundir la profesión entre Colegios de Abogados, Organizaciones Empresariales de cualquier tipo y tamaño, Organizaciones de Emprendedores, etc. También habría que estar presente en los medios de comunicación para rebatir aquello que estereotipa la profesión y que nos hace daño.
Creo que a nivel particular, los despachos tenemos que pensar en nuestros negocios, no somos sólo Detectives, somos empresarios, grandes o pequeños, pero tenemos un negocio que sacar adelante, por eso debemos pensar en términos empresariales, revisar nuestra gestión y pensar a largo plazo, en cinco años dónde quiere estar cada uno y empezar a seguir ese plan.
5.- ¿Qué consejos le darías a esas personas que les gustaría trabajar como Detectives?
Lo primero que le diría es que es una profesión totalmente vocacional, si no, no aguantas diez horas en un coche, lloviendo y comiendo un bocadillo por ejemplo. A partir de ahí, creo que como en cualquier profesión es importante la ilusión, contar con un colchón financiero al empezar y plantear el proyecto en términos de negocio.
A nivel personal, ser observador, paciente, actor o actriz, tener la capacidad de improvisar y de prever lo que pueda pasar, para poder anticiparse.
Creo que es muy importante aprovechar todas aquellas capacidades que se tengan por haber trabajado en otros sectores. Es una profesión muy bonita, especial, en la que conoces a mucha gente con casuísticas distintas, ningún día es igual a otro. Si además te gusta, como es mi caso, no se puede pedir más. Es un lujo trabajar en lo que te gusta.
En cuanto a la formación, creo que no hay que dejarla nunca. Aprender, en general, te mantiene vivo. Según las carencias o los gustos de cada persona debería encaminar su formación. Nunca quedarse quieto.
6.- Por último, para todos aquellos que estén interesados en contactar contigo, ¿Dónde te pueden localizar?
Me pueden localizar en:
Investigaciones Privadas NOR
Plaza del Buen Pastor, 13 – Donostia – San Sebastián.
Web: www.investigacionesnor.com
Twiter https://twitter.com/detectivesNOR
Instagram https://www.instagram.com/detectivesnor/
Facebook https://www.facebook.com/InvestigacionesPrivadasNor/
Linkedin https://www.linkedin.com/in/investigacionesprivadasnor/
En Haku Detectives queremos ayudarte haciendo que tu vida sea más sencilla.
¡Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso!