En este primer blog del año os traemos la entrevista que le hemos realizado a Rafael Guerrero, un Detective Privado que este año 2021 cumple 29 años en el sector.
Como el mismo nos ha contado, las novelas de Ian Fleming y su inmortal personaje, James Bond, caballero leal, heterodoxo, seductor, pendenciero, educado, peleón, políglota, testarudo, flemático, imprevisible y sarcástico fueron las responsables de que se metiera en esta maravillosa profesión.
Rafael nos ha dicho que se metió en el oficio de detective privado principalmente por aquello de viajar sin maleta, de visitar paisajes exóticos e idealizados, de tratar con los buenos y los malos en esas tierras y en la suya, de no saber dónde y cuándo dormiría o con quién se despertaría.
Aunque es un apasionado de la profesión, nos confiesa que los inicios fueron duros, sin internet ni teléfono móvil, pateando las calles y sin aire acondicionado ni dirección asistida en el coche.
Tras esta pequeña introducción os dejamos con todas las preguntas que le realizamos a Rafael Guerrero para que podáis conocer un poco mejor como es la vida de un Detective Privado.
1.- ¿Como es el día a día en tu trabajo?
Lo primordial es tener claro que un Detective no debe perder jamás el control de una investigación, aunque trabaje con un equipo, controlo todo el proceso, desde la contratación hasta la entrega del informe. Planificar un caso es fundamental. Verificar la información aportada por el cliente y rascar donde nadie quiere que rasques.
Por otra parte, en esta profesión no hay horarios fijos, sabes cuando empiezas, a veces ni eso, pues te cancelan un servicio unas pocas horas antes del inicio, pero nunca cuando acabas. A veces en otro país. Es cuestión de acostumbrarse.
En líneas generales mi día a día es bastante variado y movido, ya que los trabajos que más me demandan y en los que me he especializado son la localización de personas y desaparecidos, servicios de seguridad no uniformada, investigación internacional y ciber investigación.
2.- ¿En qué puede ayudar un Detective a un particular?
Los servicios prestados por Detectives Privados legalmente habilitados y ejercientes se consideran una parte indispensable del conjunto de medidas destinadas a la protección de la sociedad y a la defensa de los derechos y legítimos intereses de los ciudadanos. Somos una medida de anticipación y prevención frente a posibles riesgos, peligros o delitos.
3.- Y ¿a una empresa?
Los Detectives Privados contribuyen a la minoración de posibles riesgos asociados a la actividad industrial o mercantil, aportando seguridad adicional más allá de la que provee la seguridad pública o satisfaciendo las necesidades de información profesional con la investigación de asuntos de su legítimo interés. Aportamos seguridad jurídica a nuestros clientes.
4.- ¿Como ves el futuro de la profesión?
Partimos de una realidad constatada y a la que nos enfrentamos todos los profesionales ejercientes en el día a día de nuestro oficio: la sociedad, en términos generales (pocas, muy pocas son las excepciones), desconoce profundamente el contexto y la figura del detective privado, tan mitificados, sin embargo y no con demasiada verosimilitud, por el cine y la novela de género. Y no me refiero únicamente a los clichés estéticos o a las frases lapidarias con las que supuestamente nos expresamos. Esta desconexión va más allá y afecta a lo que unos y otros esperamos encontrar. Todo esto nos obliga a hacer un esfuerzo por visibilizar nuestro oficio desde un punto de vista práctico e interdisciplinar. Somos un actor más dentro del estado de derecho.
5.- ¿Qué le dirías a alguien que quiere iniciarse en esta bonita pero poco conocida profesión?
Que interiorice lo antes posible que este trabajo es imprevisible y hay que lidiar con la incertidumbre. Que se forme y especialice en las investigaciones donde se encuentre más cómodo o se le den mejor. Lo primero que uno aprende agazapado en el asiento de un coche o tras el objetivo de una cámara fotográfica es que el mal y la mentira se encuentran en cualquier sitio y que no llevan disfraces sino al contrario, se empastan en los trajes de cualquiera, pobre o rico, loco o cuerdo y por supuesto, también en los nuestros. Quien espere buenos recibimientos y bienvenidas en este trabajo que se dedique a otra cosa.
6.-Para ir terminado y cambiando de tema, sabemos que has escrito varios libros, ¿Qué te motivo empezar a escribir?
El caso era quedarse en vela. Como si en la mayoría de mis noches durante los últimos veinte años no hubiera sido ése el modus vivendi al que mi profesión me abocaba. Fueron pues —en este empeño literario— las vigilias profesionales las que llamaron y trajeron a las vocacionales, las que me colocaron delante de un teclado y una pantalla, me robaron el poco sueño que me quedaba en el depósito, y me hicieron reflexionar sobre lo que yo era y lo que había aprendido investigando.
El desafío, por tanto, consistía en ejercer simultáneamente como detective tanto en la realidad como en la ficción, o, mejor dicho, en un territorio intermedio e indefinido entre ambas, puesto que por pura cabezonería (o inocente arrogancia de principiante) me convertí en autor, personaje e inspiración de cuatro novelas de género negro y detectivesco.
7.- Por último, para todos aquellos que quieran contactar contigo ¿Dónde te pueden localizar?
En mi página web www.agencyworld.org y en twitter @GuerreroRafael_
En Haku Detectives queremos ayudarte haciendo que tu vida sea más sencilla.
¡Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso!