Investigación

En el artículo de este mes queremos abordar un tema que nos parece muy interesante y de gran relevancia en los tiempos en los que nos encontramos.

Hoy en día es rara la persona que no tenga presencia en el mundo digital, ya sea a través de las Redes Sociales, del correo electrónico, de una página web o de un blog, de leer prensa online o realizar alguna compra a través de plataformas digitales.

A parte de la relación directa con la red, también está la relación indirecta con ella, cuando es un tercero el que expone datos relacionados con nosotros en el mundo digital (Boletines Oficiales online, fotos en que se nos etiqueta, menciones en blogs, etc.).

A la hora de comenzar una investigación digital es importante saber distinguir entre información pública, semi-pública y privada.

Hay personas que piensan que una información es pública desde el mismo momento en el que se pone en internet, ya sea en una red social, en una página web, en un blog o en un mensaje de whatsapp, pero es un pensamiento muy alejado de la realidad.

Veamos algún ejemplo:

El contenido visible por cualquier persona de una página web, sin necesidad de emplear usuario y contraseña, es información pública.

La información publicada en una red social a la que solo tienen acceso un número restringido de miembros, es información semi-pública.

Los datos que se encuentran en una plataforma a la que solo tiene acceso una persona y se tiene que acceder utilizando usuario y contraseña, es información privada.

En el mundo digital al igual que en el físico, hay que cumplir unas normas.

De toda la información obtenida en la red acerca de un determinado asunto, es necesario hacer un minucioso análisis para quedarse únicamente con aquella que sea relevante y necesaria para nuestro caso.

En Haku Detectives realizamos investigaciones digitales sobre una amplia variedad de temas. En algunos casos, la investigación digital es solo el inicio, para posteriormente continuar investigando en el plano físico apoyados en los datos obtenidos anteriormente en la red y en otros casos la investigación se realiza íntegramente en el mundo digital.

A continuación vamos a mencionar algunos de los asuntos que pueden ser iniciados e incluso resueltos a través de medios digitales:

a) Localizar a personas, empresas o bienes.
b) Identificar y analizar perfiles falsos.
c) Identificar quién se oculta detrás de un nick en una red social.
d) Identificar quién está detrás de un número de teléfono.
e) Identificar quién se encuentra detrás de una cuenta de correo electrónico.
f) Monitorizar páginas web y perfiles en redes sociales.
g) Determinar si los hijos están haciendo un uso adecuado de las redes sociales.
f) Observar si los hijos pueden estar siendo víctimas de acoso a través de las redes sociales.
h) Conocer la reputación de una persona o empresa.
i) Conocer la situación económica de una persona o empresa.
j) Analizar el mercado para detectar las amenazas a las que se puede enfrentar una empresa.
k) Descubrir la situación familiar de un individuo.
l) Etc.

Los informes que realizamos en Haku Detectives pueden ser empleados en procedimientos judiciales y ser ratificados por nosotros, en sede judicial, si fuese necesario.

En todos aquellos informes que incluyen investigaciones digitales, se hace entrega de las certificaciones correspondientes que avalen y demuestren todo lo expuesto en ellos.

Si tienes cualquier duda acerca de tu caso, no dudes en consultarnos. Te informaremos y asesoraremos sin ningún compromiso acerca de la mejor solución a tu problema.

Desde Haku Detectives os queremos recordar que los Detectives Privados somos los profesionales autorizados legalmente para obtener este tipo de pruebas con garantía legal.

En Haku Detectives queremos ayudarte haciendo que tu vida sea más sencilla.

¡Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso!