Investigación

Internet nos facilita a todos la posibilidad de mantenernos en contacto, comprar bienes y servicios, así como obtener todo tipo de información. Dado que muchas transacciones se realizan “online”, a menudo los detectives privados solo necesitamos unos pocos pasos para localizar a las personas que buscamos.

Redes Sociales.

Contando con un nombre y apellido, las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) y redes de trabajo (LinkedIn) son los primeros lugares en los que un detective privado puede iniciar una investigación “online”.

Facebook suele ser la primera parada, ya que cuenta con el mayor número de internautas registrados y es fácil que pueda aparecer la persona que estamos buscando. Es gratis y mucha información está disponible públicamente, lo que lo convierte en un buen punto de partida.

También se puede realizar una búsqueda más avanzada, no solo usando el nombre de alguien, sino que también se puede acotar la búsqueda agregando detalles más identificativos, como la ubicación de la persona que buscamos. Para una búsqueda aun más completa, es conveniente consultar el resto de principales redes, como Twitter, LinkedIn e Instagram.

Si una persona bloquea u oculta cuidadosamente su perfil en las redes sociales, se puede también obtener información legalmente sobre ella a través de sus familiares, compañeros de trabajo o amigos que tienen sus perfiles abiertos.

Los detectives privados podemos recopilar una lista de nombres de personas cercanas a las personas que estamos buscando y realizar una búsqueda en las redes sociales para obtener información relacionada con la persona que se busca.

Motores de búsqueda.

Puede que no lo sepas, pero cada vez que te registras en un sitio web, publicas comentarios en foros o realizas transacciones “online”, dejas un rastro de tu identidad digital. Los detectives privados solo necesitamos usar los motores de búsqueda para encontrar estos pequeños detalles y luego juntarlos para así obtener una imagen más completa de lo que buscamos.

Si bien Google es el más popular de los motores de búsqueda, los detectives privados vamos un paso más allá y utilizamos todos los demás motores de búsqueda disponibles para recopilar mayor cantidad de información. Esto significa acudir a Bing, Yandex, Yahoo, AOL y Duck Duck Go entre otros, para obtener la información, ya que pueden proporcionar resultados diferentes para los mismos parámetros de búsqueda.

También utilizamos meta-buscadores como Dogpile o WebCrawler, que envían consultas a varios motores de búsqueda a la vez. Son motores de búsqueda de motores de búsqueda y son una excelente manera de encontrar a alguien.

Fusión de datos.

La mayor parte de la información que usamos en internet está contenida en bases de datos.

Los detectives privados tenemos acceso a muchas de estas bases de datos que combinan registros de fácil acceso con registros a los que no es tan fácil acceder.

Estas bases de datos tienen un coste para acceder, pero pueden contener información importante sobre la identidad de una persona, como su domicilio, números de teléfono fijo y móvil, sus propiedades, empresas con las que está relacionada, etc.

La huella digital dejada por una persona en la red, se puede rastrear casi tan fácilmente como seguir a una persona en la vida real.

Los detectives privados disponemos de las herramientas necesarias para realizar búsquedas de personas “online” con todas las garantías legales.

En Haku Detectives queremos ayudarte haciendo que tu vida sea más sencilla.

¡Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso!