Consejos

Estamos en una época en la que casi todo el mundo tiene acceso a Internet. Millones de personas usan diariamente Internet no solo para trabajar, sino también para compartir sus opiniones, realizar transacciones e intercambiar información confidencial. Desafortunadamente, con el progreso también llegan personas maliciosas que están buscando víctimas a las que poder estafar. Cada vez que accedemos a Internet es una oportunidad para que los cibercriminales puedan realizar su próximo movimiento.

Prácticamente desde los inicios de Internet, el cibercrimen ha supuesto una amenaza. Sin embargo, la cada día mayor facilidad en el acceso a Internet ha sido más que suficiente para hacer que los delitos cibernéticos aumenten exponencialmente.

Las pérdidas económicas causadas por el cibercrimen son solo una parte del problema. También ha causado otros daños, como trastornos emocionales o psicológicos, robo de identidad y pérdida de bienes. Dicho esto, la prevención del delito cibernético debería ser una prioridad no solo para las autoridades, sino también para las empresas, organizaciones y usuarios individuales.

Para evitar ser víctima de un delito cibernético, es importante que los usuarios de Internet conozcan algunas de las diferentes formas en que puede presentarse, para poder protegerse frente a ellas.

Antes de entrar en materia y exponer algunos de los delitos más encontrados en la red debemos explicar varios términos que consideramos importantes.

Hacker:

«Persona con elevados conocimientos informáticos que los emplea con el fin de hacer el ciberespacio más seguro»

Estas personas tratan de localizar fallos de seguridad, vulnerabilidades o programas maliciosos en los archivos, sistemas operativos, aplicaciones o programas que usamos a diario con el fin de informar a los desarrolladores y usuarios para que se corrijan y así impedir que los delincuentes puedan llevar a buen fin sus actos.

Pirata Informático:

«Persona con amplios conocimientos informáticos que únicamente los emplea para cometer delitos»

La piratería es el acto de obtener acceso no autorizado a una cuenta de redes sociales, a un dispositivo móvil, a un PC o a bases de datos de información utilizando una variedad de scripts de software que permiten eludir las medidas de seguridad estándar o explotar alguna vulnerabilidad del dispositivo que se intenta controlar o al que se quiere tener acceso. Una vez que el pirata informático ha obtenido acceso, puede hacer casi cualquier cosa con su objetivo, ya sea robar información, destruirla o encriptarla.

 

Fraudes y Estafas que más se dan en el entorno Ciber:

 

Phishing:

El phishing, es probablemente, el hecho que sucede con mayor frecuencia debido a los usuarios descuidados. Los cibercriminales crean sitios web con el fin de engañar a las personas y hacerles que ingresen sus datos bancarios. Para poder llevar a cabo sus planes, los ciber-delincuentes intentan dirigir a sus víctimas, a través de mails, mensajes o anuncios en redes sociales, a páginas web que simulan la de una entidad bancaria o en las que ofrecen unas muy tentadoras y suculentas ofertas. Este tipo de actos pueden darse de forma indiscriminada o dirigidos a un público en concreto. Los ataques de este tipo cada día son más frecuentes y más difíciles de detectar.

Robo de identidad:

Es un acto muy común en el entorno ciber. Consiste en usurpar y utilizar la identidad de un usuario sin su consentimiento, por parte de los cibercriminales, para diversos fines e intereses ilegítimos. Habitualmente se emplea para difundir información falsa, realizar transacciones bajo el nombre de la víctima o atacar a otras personas en la red.

Invasión de la privacidad:

La invasión de la privacidad es el acto de obtener información privada de una víctima para poder extorsionarla y obtener un beneficio económico o simplemente para hacerla pública y causar un daño en la reputación de la víctima.

Timo del Príncipe:

Muy conocido como el Príncipe Nigeriano Estafador, el ciber-criminal envía un correo electrónico diciendo que es parte de la realeza de otro país (generalmente Nigeria, de ahí el nombre) en busca de alguien que gestione sus finanzas. Pero, primero solicitará una pequeña transferencia bancaria como muestra de buena fe. Una vez que el dinero ha sido transferido, el timador no será visto ni localizado de nuevo.

CONSEJOS PARA PROTEGERSE EN LA RED

El primer consejo y más importante, desde mi punto de vista, es el sentido común, no hay que hacer en el ciberespacio nada que no se haría en el mundo físico.

Es muy importante asegurarse de que las cuentas sean seguras y que estén bien protegidas empleando contraseñas fuertes y el doble factor de autenticación siempre que sea posible. La mayoría de los casos de robo de identidad ocurren debido a cuentas con una seguridad muy débil.

Al igual que en el mundo físico se emplea una llave diferente para acceder a cada lugar (casa, coche, garaje, portal, etc…), en el entorno virtual se debe hacer lo mismo y emplear contraseñas diferentes para cada lugar en el que se está registrado. De esta manera se minimizan los riesgos y si algún lugar ha sido expuesto o la contraseña ha sido averiguada se evitará estar expuesto en más sitios.

Tener cuidado al ingresar a ciertos sitios es clave para evitar posibles engañados. Antes de introducir datos personales y sobre todo bancarios en un sitio web, hay que verificar que el sitio al que se ha accedido es fiable. Si la oferta del producto es demasiado buena para ser verdad puede ser una señal para sospechar de la poca fiabilidad del sitio web.

No se debe compartir información sensible (contraseñas, información confidencial, datos bancarios, etc…) a través de sistemas de mensajería on-line y menos con desconocidos.

Desafortunadamente, ningún usuario de Internet está completamente a salvo ante la amenaza de ser pirateado. La primera barrera ante esto es asegurarse de tener los dispositivos con todas las funciones de seguridad activas y actualizadas para una buena protección inicial. En caso de ser víctima de piratería, recurra a profesionales.

«El cibercrimen siempre será una amenaza, pero eso no tiene que significar que seamos completamente vulnerables. Un mínimo de precaución y saber a quién recurrir para obtener ayuda es fundamental para mantenerse a salvo en la red.»

En Haku Detectives queremos ayudarte.

¡Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso!